Buenas tardes, queridos lectores. El día de hoy, después de tantos años
sin escribir, decidí dedicarle unos minutos a este tema que nos incumbe a
todos. De antemano, me disculpo por mis errores en sintaxis y redacción.
Llamaré "Aquel que jamás ha estado agotado" al
personaje que decidió denunciar en su página de Facebook a un residente que
vencido por el cansancio, se durmió durante su guardia. Como sabrán, ha sido
criticado y atacado pasivamente por la nueva causa #YoTambiénMeDormí, sin
embargo, este individuo anónimo ha
escrito una nueva entrada criticando al movimiento YoSoy17.
Son tantas las respuestas que podría dar a aquella publicación, pero todas aquellas respuestas incluyen
palabras altisonantes y tonos poco amables, así que reduciré mi verborrea en
respuestas concretas a sus aseveraciones.
1. El movimiento #YoSoy17 al que aquel
individuo llamó "grupito" NO LO ES. Ya son más de 42 ciudades en el
país que apoyan a la causa, además cuentan con el apoyo de países como
Argentina y Canadá.
2. El "grupito" no fue acusado
de matar a alguien. El MOVIMIENTO se creó como solidaridad a 16 médicos
que experimentaron injusticias tras ser acusados de malapraxis. Invito a aquel, que investigues más a
fondo antes de seguir escribiendo sobre lo que no sabe.
Con respecto a sus quejas, tengo las respuestas que buscaba pero no
quería leer.
¿Por qué los médicos recetan marcas y no sustancias?
¿Por qué tú prefieres Colgate y no Crest? ¿Por qué cargas Magna y no
Premium? ¿Por qué prefieres un PC que una MAC? ¿Por qué te quejas en vez de
analizar?
¿Por qué reciben regalitos?
Cada quién tiene preferencias y estas se basan en experiencias. Es
cierto que algunos médicos reciben incentivos por el consumo de las marcas pero
¿No sería genial si Google me pagara mis cursos de actualización por escribir
en Blogspot? Lo que quiero decir es que, recibir obsequios no está mal. Si
bien, existen personas a quienes les interesa más el negocio que la salud pero
esa es la excepción, no la regla:
- No todos los médicos aceptan
obsequios.
- No todos los médicos se
casan con algún laboratorio.
- No todos los médicos recetan
marcas.
- No todas las marcas son
buenas
- No todas las marcas ofrecen
los mismos resultados.
- Y lo más importante: Una
persona tiene la libertad de solicitar la versión genérica de un
medicamento en cualquier farmacia.
Los médicos se han formado para tomar decisiones en base a evidencias.
Si decides cuestionar a alguno, te aseguro que tendrá respuestas con base a
investigaciones.
Con respecto a la (torpe) comparación entre construir una casa y recuperar
la salud.
Un arquitecto te cobra el 50% del costo de la construcción al inicio y
el 50% al final de la misma.
¿Quién calcula el presupuesto? El arquitecto.
El 50% que te cobra al inicio ya contempla la probabilidad de que
el proyecto se cancele o cambie, es decir, el arquitecto no pierde (más que su
tiempo), tú sí. Es lo mismo que pagar una consulta ¿La diferencia? Los médicos no
inflan el presupuesto para “No perder”.
Un médico, te recibe, te escucha, te revisa, diagnostica y receta
tratamiento. "Curar" (Haciendo referencia al término utilizado por “Aquel
que jamás ha estado agotado”) requiere de compromiso, compromiso del propio
enfermo, para tomar los medicamentos, seguir la rutina recomendada o cambiar
los hábitos alimenticios.
Un médico te abre el camino a la salud, pero no puede empujarte a
seguirlo.
En fin. Podría escribir muchas más explicaciones, pero por desgracia, no
google no me obsequia cosas por escribir y mi agotante trabajo como
profesional de la salud me espera.
Ah, sí. Yo no soy Anónimo.
Vientos Sharim
ResponderEliminar